UN POCO DE HISTORIA

 

En Julio de 1991 se realizaba en Caracas, Venezuela, la IV Conferencia Interamericana de Educación en la Física. En ella, se encontraba el Doctor Rafael Ferreyra, funcionario de UNESCO en París, quien venía de concurrir de la Olimpíada Internacional de Física que en 1991 se había realizado en La Habana, Cuba. Además, Ferreyra participaba en la organización de la Primera Olimpíada Iberoamericana de Física, que se estaba preparando para Noviembre de 1991 en Bogotá, Colombia.

 

Ferreyra, en conversación con el Dr. Alberto P. Maiztegui (participante de la Conferencia), expresó su opinión sobre la conveniencia de que la Argentina participara en la Olimpíada de Bogotá, y se preparara para participar, en un futuro no muy lejano, en la Olimpíada Internacional. El primer paso debería ser una inmediata Olimpíada de Física en la Argentina, y sugirió que se organizara.

 

Ya en Córdoba, el Dr. Maiztegui propuso a la Facultad de Matemática, Astronomía y Física, de la Universidad Nacional de Córdoba, que asumiera el reto de organizar las primeras Olimpíadas Argentinas de Física.

 

El Consejo Directivo de la FaMAF, aprobó la propuesta del Dr. Maiztegui que incluía la designación de un Comité Organizador Ejecutivo (COE) integrado por los profesores de la Facultad: Dr. Alberto P. Maiztegui, Dr. Víctor Hugo Hamity y Dr. Reinaldo Gleiser. En esos tiempos, sólo se contaba con la ayuda de la FaMAF, tanto económica, como académica y administrativamente.

 

En Octubre de 1991, se realizó la primera Olimpíada Argentina de Física (OAF), con la participación de 63 estudiantes de 12 provincias, de los cuales se seleccionaron cuatro para participar en la Olimpíada Iberoamericana de Bogotá (donde se obtuvieron una Medalla de Oro, una de Bronce y dos Menciones de Honor).

 

Desde ese año, el COE (del que en 1992 se alejó Gleiser y se incorporó el Licenciado Oscar A. Villagra) viene organizando ininterrumpidamente la Olimpíada Argentina de Física, con la colaboración de Colegios de Enseñanza Media de todo el país, la Asociación de Profesores de Física de la Argentina y de la Asociación Física Argentina.

 

A partir de 1994, se cuenta con la ayuda decidida del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, cuyo aporte económico, a través de la Secretaría de Programación y Evaluación Educativa, posibilita la participación en los eventos internacionales y la continuidad del trabajo durante todo el año.