OLIMPÍADA ARGENTINA DE FÍSICA

 

 

 

OLIMPÍADAS INTERNACIONALES

El proyecto contempla la participación de nuestro país, con un equipo de cinco estudiantes y profesores acompañantes, en las Olimpíadas Internacionales de Física (IPhO) que se realizan anualmente.

Esta olimpíada es una competencia individual para estudiantes de Nivel Medio, en la cual cada país que participa es invitado a hacerlo por el Ministro de Educación del país sede (el cual es elegido de una lista de postulantes, integrada por los países que hubieran participado en más de cinco ocasiones anteriores Actualmente, el Comité Olímpico Internacional está integrado por más de cincuenta países.

La República Argentina participó en 1993 como país observador; desde 1994 envía, todos los años, un Equipo Olímpico compuesto por cinco estudiantes seleccionados en la Olimpíada Nacional, dos docentes líderes y un docente observador (estos tres: físicos).

Para competir en este evento es necesario prepararse muy duro, puesto que se lo considera de gran importancia para el prestigio internacional en materia de educación. Quincenalmente, los estudiantes integrantes del Equipo Olímpico Argentino, concurren a las dependencias de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FaMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde reconocidos docentes de esa institución les brindan toda la preparación y entrenamiento necesarios.

La Olimpíada Internacional es, también, una excelente oportunidad para intercambios culturales y de experiencias educativas que llevan al avance de la disciplina. La participación en las misma, permite recoger información y experiencias de carácter internacional, que posibilitan ajustar la marcha de la educación en Física en nuestros país a niveles de máxima excelencia, si fuera necesario.

ARGENTINA EN OLIMPÍADAS INTERNACIONALES ANTERIORES:

 

2001 (Antalya, Turquía) : Nuestro país fue representado por un Equipo Olímpico integrado por cinco estudiantes y dos docentes líderes, ellos son:

  • Andrés Aceña (estudiante del Colegio Universitario Central de la ciudad de Mendoza), obtuvo una Medalla de Bronce.
  • Gustavo Moreno (estudiante de la Escuela Técnica Nro. 9 - "Ing. Luis A. Huergo, de Ciudad de Buenos Aires), obtuvo una Mención de Honor.
  • Pablo Veltri (estudiante del Instituto San José A355, de Ciudad de Buenos Aires), obtuvo una Mención de Honor.
  • Pablo Daniel Gill Estévez (estudiante de la Escuela Técnica Philips Argentina de la Ciudad de Buenos Aires), obtuvo certificado de participación.
  • Nicolás Costa (estudiante del Colegio Lasalle de la prov. de Buenos Aires), obtuvo certificado de participación.
  • Dr. Víctor H. Hamity (es docente de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba), integró la delegación como docente líder de la misma; y
  • Dr. Pedro Walter Lamberti (es docente de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba), integró la delegación como docente líder de la misma;

        Hacé click sobre el logo para ver fotos.

 

2000 (Leicester, Inglaterra) : Nuestro país fue representado por un Equipo Olímpico integrado por cinco estudiantes y dos docentes líderes, ellos son:

  • Andrés Aceña (estudiante del Colegio Universitario Central de la ciudad de Mendoza), obtuvo una Medalla de Bronce.
  • Ariel Lempel (estudiante de la Escuela Técnica ORT I de la Ciudad de Buenos Aires), obtuvo una Mención de Honor.
  • Johnatan Barmak (estudiante de la Escuela Técnica ORT I de la Ciudad de Buenos Aires), obtuvo una Mención de Honor.
  • Martín Piemonte (estudiante de la Escuela Técnica Philips Argentina de la Ciudad de Buenos Aires), obtuvo certificado de participación.
  • Pablo Daniel Gill Estévez (estudiante de la Escuela Técnica Philips Argentina de la Ciudad de Buenos Aires), obtuvo certificado de participación.

1999 (Padua, Italia) : Nuestro país fue representado por un Equipo Olímpico integrado por cinco estudiantes y dos docentes líderes, ellos son:

  • Juan Manuel Tonello (estudiante del Instituto Industrial Luis A. Huergo de la ciudad de Buenos Aires), obtuvo una Medalla de Plata.
  • Bernardo Pando, obtuvo una Medalla de Bronce.
  • Diego García, obtuvo una Mención de Honor.
  • Guillermo Acuña,(estudiante de la Escuela Técnica Philips Argentina de la Ciudad de Buenos Aires), obtuvo certificado de participación.
  • Diego Sorrentino, obtuvo certificado de participación.

1998 (Reykjavik, Islandia): Nuestro país fue representado por un Equipo Olímpico integrado por cinco estudiantes y dos docentes líderes, ellos son:

  • Juan Manuel Tonello ( estudiante del Instituto Industrial Luis A. Huergo de la ciudad de Buenos Aires), obtuvo una Medalla de Bronce.
  • Pablo García Martínez, oobtuvo certificado de participación.
  • Bernardo Pando, obtuvo certificado de participación.
  • Pablo Witis, obtuvo certificado de participación.
  • Diego Sorrentino, obtuvo certificado de participación.

1997 (Sudbury, Canadá): El Equipo Olímpico Argentino estuvo formado por cinco estudiantes, dos docentes líderes y un docente observador. Se obtuvieron dos Medallas de Bronce y una Mención de Honor.

1996 (Oslo, Noruega): El Equipo Olímpico Argentino estuvo formado por cuatro estudiantes, dos docentes líderes y un docente observador. Se obtuvieron dos Menciones de Honor.

1995 (Canberra, Australia): El Equipo Olímpico Argentino estuvo formado por cinco estudiantes y dos docentes líderes. Se obtuvo una Mencion de Honor.

1994 (Beijing, República Popular de China): El Equipo Olímpico Argentino estuvo formado por cinco estudiantes y dos docentes líderes. Fue la primera vez que Argentina estuvo presente, con un equipo, en la máxima prueba mundial. No se obtuvieron premios.

1993 (Williamsburg, Estados Unidos de Norteamérica): Se envió un profesor observador para evaluar la posibilidad de la participación argentina.