PARTICIPACIÓN

Instancias

La OAF se realizará en 2 (dos) instancias: local y nacional (para ambas categorías).

I.d.1. Local:

La organización y ejecución estará a cargo de Profesores de Física de Educación Media, de uno o varios establecimientos de enseñanza media de una localidad o de localidades cercanas. Los mismos, formarán una Comisión Organizadora de la Olimpíada Local, que se autoconstituirá. La Comisión Organizadora, además de enviar al COE la lista de profesores y colegios participantes, creará una Comisión de Problemas (también integrada por profesores de educación media) para preparar las pruebas (teórica y experimental) y realizar su corrección, etc. La Prueba Teórica consistirá de tres problemas de 10 (diez) puntos cada uno; la Prueba Experimental, consistirá de un problema que tendrá un valor de 20 (veinte) puntos. Las pruebas deberán separarse por categorías, de acuerdo al punto 1.c..

Tras la realización de la prueba, se enviará al COE una copia de los enunciados y una lista (completa) de los participantes, con los correspondientes puntajes obtenidos en cada problema. Con esta información, el COE seleccionará los estudiantes que serán invitados a participar en la instancia nacional (el COE fijará oportunamente las fechas en que receptará esta información).

En una Olimpíada Local, pueden participar todos los estudiantes del nivel medio que cumplan los 19 años de edad después del 30 de junio del año en curso.

- Pruebas por nivel (por curso o intercursos): Previo a la Prueba Local (que será la de máximo nivel), se organizarán las pruebas por nivel; las mismas, tendrán el carácter de preparatorias para la Competencia Local, en todo lo referido a la constitución y trabajo de la Comisión de Problemas, la corrección de las pruebas, etc. Todos los colegios que tomen estas pruebas, serán apoyados para la entrega de premios a los alumnos participantes y con material bibliográfico para la biblioteca.

- Regional: En los casos en que se realicen instancias regionales o provinciales, éstas tendrán las modalidades propias que les confieran los organizadores. Las pruebas regionales y sus resultados, pueden ser comunicadas al COE para su inclusión en la memoria anual.

I.d.2. Nacional:

Su organización estará a cargo del Comité Organizador Ejecutivo. La prueba se divide en dos partes: Teórica y Experimental. Esta etapa, se realizará en Córdoba y participarán los que hubieran sido seleccionados en Olimpíadas Locales, en alguna de las dos categorías, y que sean invitados por el COE, después de una evaluación de las pruebas que realizaron y el resultado logrado en las mismas. El COE fija en 80 el número de participantes.

El COE designará una Comisión de Problemas con la función de colaborar con él, particularmente en la proposición de problemas y en la evaluación final. La Comisión estará integrada, en lo posible, por profesores de enseñanza secundaria, terciaria y universitaria.

- Las pruebas:

a) La competencia se realizará en dos días: uno para la Prueba Teórica y otro para la Prueba Experimental.

b) Habrá por lo menos un día de descanso entre una y otra.

c) Para resolver los problemas los estudiantes sólo pueden utilizar tablas de logaritmos, tablas de constantes físicas, elementos de dibujo y calculadoras no programables.

d) El número de problemas teóricos será tres y el de experimentales uno. Los teóricos deben ser de áreas diferentes y su solución requerirá solamente conocimientos de los programas de secundaria.

e) El tiempo máximo de cada prueba es de cinco horas de reloj.

f) Habrá una única prueba para todos los participantes, pero se confeccionarán ordenes de mérito por categorías y general.

- La evaluación:

Las pruebas serán calificadas por la Comisión de Problemas; los puntos que se asignarán a cada paso de los problemas, son propuestos por esta Comisión.

El total de puntos para los problemas teóricos será de 30 puntos y para los problemas experimentales, 20 puntos.

El promedio de los puntajes obtenidos por los tres mejores participantes, en cada categoría, será tomado como el 100%.

Entre los mejores calificados (en el orden de mérito general), el Comité seleccionará 5 (cinco) como eventuales participantes en olimpíadas internacionales.

- El Jurado:

El Jurado estará constituido por los miembros de la Comisión de Problemas. El Presidente del Jurado será designado por el respectivo Comité Organizador en cada una de las instancias y puede ser uno de sus miembros.

Las responsabilidades del Jurado son:

a) Verificar que los participantes cumplan con las condiciones establecidas en las normas.

b) Mantener en secreto los problemas que serán presentados a los participantes.

c) Velar por la honradez y transparencia durante la competencia.

d) Evaluar las pruebas, calificándolas numéricamente, de cada participante y asignarle un orden de mérito.

- Los Premios:

Los ganadores recibirán un diploma de acuerdo con los puntos acumulados, de la siguiente manera:

* los participantes que obtengan el 90% o más, del máximo puntaje, recibirán el Primer Premio;

* los participantes que obtengan el 78% o más, pero menos del 90% del máximo puntaje, recibirán el Segundo Premio;

* los participantes que obtengan el 65% o más, pero menos del 78 % del máximo puntaje, recibirán el Tercer Premio;

* los participantes que obtengan el 50% o más, pero menos del 65% del máximo puntaje, recibirán una Mención de Honor;

* los participantes que obtengan menos del 50% del máximo puntaje, recibirán un Certificado de Presentación.

Se otorgarán premios especiales por desempeño académico, como son la mejor solución de un problema teórico y la mejor solución de un problema experimental.

Para anotarse en la olimpíada comunicarse telefónicamente al (0351) - 469-9342

o por carta dirigiéndose a:

OLIMPÍADA ARGENTINA DE FÍSICA

Facultad de Matemática Astronomía y Física

Universidad Nacional de Córdoba

Dr. Víctor H. Hamity   o   Dra. Zulma Gangoso