
|
OLIMPÍADAS
IBEROAMERICANAS
El
proyecto contempla la participación de nuestro país, con un equipo de
cuatro estudiantes y profesores acompañantes, en las Olimpíadas
Iberoamericanas de Física que se realizan anualmente, además de fomentar
la realización de Olimpíadas de Física en los países limítrofes, para
una mayor integración cultural de la región.
Para
competir en este evento es necesaria una esmerada preparación, puesto que
se considera a nuestro país como «una potencia en la región».
Quincenalmente,
los estudiantes integrantes del Equipo Olímpico Argentino, concurren a
las dependencias de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FaMAF)
de la Universidad Nacional de Córdoba, donde reconocidos docentes de esa
institución les brindan toda la preparación y entrenamiento necesarios.
La
Olimpíada Iberoamericana, al igula que la Olimpíada Internacional, es
una excelente oportunidad para intercambios culturales y de experiencias
educativas que llevan al avance de la disciplina.
La
participación en estos eventos, permite recoger información y
experiencias de carácter internacional y regional, que posibilitan
ajustar la marcha de la educación en Física en nuestros país a niveles
de máxima excelencia, si fuera necesario.
ARGENTINA
EN OLIMPÍADAS IBEROAMERICANAS ANTERIORES:
2000
(Jaca, España) : Nuestro
país fue representado por un Equipo Olímpico integrado por dos
estudiantes y dos docentes líderes, ellos son:
- Gustavo Moreno (estudiante de
la Escuela Técnica Nro. 9 - "Ing. Luis A. Huergo, de Ciudad de
Buenos Aires), obtuvo una Medalla de Oro y el Primer Puesto
en el Orden de Mérito de la Prueba;
- Pablo Veltri (estudiante del
Instituto San José A355, de Ciudad de Buenos Aires), obtuvo una Medalla
de Plata y se ubicó séptimo en el Orden de Mérito de la
Prueba;
- Dr. Pedro Walter Lamberti (docente de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la
Universidad Nacional de Córdoba), integró la delegación como
docente líder de la misma; y
- Dr. Mariano Zuriaga (docente
de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad
Nacional de Córdoba), integró la delegación como docente líder de
la misma.
Hacé
click sobre el logo para ver fotos.
1999
(Ochomogo, Costa Rica): Nuestro
país fue representado por un Equipo Olímpico integrado por tres
estudiantes y dos docentes líderes, ellos son:
- Ariel Lempel (estudiante de la
Escuela Técnica ORT I de la Ciudad de Buenos Aires), obtuvo una Medalla
de Oro y el Primer Puesto en el Orden de Mérito de la Prueba;
- Andrés Aceña (estudiante del
Colegio Universitario Central de la ciudad de Mendoza), obtuvo una Medalla
de Oro y el Segundo Puesto en el Orden de Mérito de la Prueba;
- Martín Piemonte (estudiante
de la Escuela Técnica Philips Argentina de la Ciudad de Buenos Aires),
obtuvo una Medalla de Plata.
- Dra. Silvia Pérez (es docente de
la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad
Nacional de Córdoba), integró la delegación como docente líder de
la misma; y
- Dr. Pedro Pury (es docente de la
Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad
Nacional de Córdoba), integró la delegación como docente líder de
la misma.
1998
(Mérida, Venezuela): Nuestro
país fue representado por un Equipo Olímpico integrado por cuatro
estudiantes y dos docentes líderes, ellos son:
- Martín Piemonte (estudiante
de la Escuela Técnica Philips Argentina de la Ciudad de Buenos Aires),
obtuvo una Medalla de Plata.
- Gaspar
Ortega , obtuvo una Medalla de Plata.
- Guillermo
Acuña (estudiante de la Escuela
Técnica Philips Argentina de la Ciudad de Buenos Aires), obtuvo una Medalla
de Bronce y Premio a la Mejor Solución Experimental.
- Bernardo Buiras (estudiante
del Instituto San José A355, de Ciudad de Buenos Aires), obtuvo una Mención
de Honor;
- Dr. Pedro Walter Lamberti (es
docente de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la
Universidad Nacional de Córdoba), integró la delegación como
docente líder de la misma;
1997 (Oaxtepec, México):
El Equipo Olímpico Argentino estuvo formado por cuatro
estudiantes y dos docentes líderes.
Se obtuvo una Medalla de Oro, una Medalla de Plata y
dos Medallas de Bronce. Se obtuvo, además, el Premio al Puntaje
Individual más alto. En esta competencia, el Equipo Argentino obtuvo
también el puntaje por delegación más alto
1991 (Bogotá, Colombia):
El Equipo Olímpico Argentino estuvo formado por cuatro
estudiantes y dos docentes líderes.
Se obtuvo una Medalla de Oro, una Medalla de Bronce y
dos Menciones de Honor.
|